
Domingo XVIII del Tiempo Ordinario
La semana pasada aprendimos que para Dios somos muy importantes, no sólo por nuestra sensibilidad, nuestra alma inmortal o los bienes espirituales, sino en forma
La semana pasada aprendimos que para Dios somos muy importantes, no sólo por nuestra sensibilidad, nuestra alma inmortal o los bienes espirituales, sino en forma
Quizá el más grande acierto de la llamada Teología de la Liberación haya sido haberse apoyado en el principio bíblico de que Dios nos ama
Ser pastor es un trabajo relativamente simple. El pastor en realidad no estudia. Se limita a conducir a sus ovejas a los buenos pastos y
El término Apóstol identifica al discípulo escogido como emisario de una noticia. Hoy asistimos al momento en que Jesús llamó a los Doce y los
¿Sabe que hoy celebramos a la beata costarricense sor María Romero Meneses? Bueno, costarricense y nicaragüense a la vez. Ella debería lograr el gran milagro
La muerte es sin duda el más poderoso enemigo del ser humano. Sus consecuencias causan estragos en la vida de quienes aman al que muere.
Es importante recordar que, para los hebreos el mar es signo de lo desconocido, cuna de la perversión, origen de todo mal. Es por eso
Al avanzar en este Tiempo Ordinario, la famosa laguna de la que les hablaba la semana pasada, nos topamos con esta serie de parábolas o
Comparo el Tiempo Ordinario con una laguna serena, de esas que se forman en el transcurrir de los manantiales. Después de los movimientos espumosos de
“El cuerpo de Cristo”. “Amén”. Ésa es posiblemente la frase que más repite un cura en su vida como párroco o como vicario, pero no